CASA FS

Lugar: León, Guanajuato. México

Terreno: 808.5 m2

Área Construida: 372.8 m2

Año: 2018

Fotografías: GALAR. Galería Arquitectura

El proyecto se desarrolla en un terreno irregular, ubicado en la esquina de una privada con acceso desde una glorieta. La topografía presenta un desnivel considerable, condición que define gran parte de las decisiones volumétricas y de circulación.

El acceso principal se da a través de una plataforma que tiene espacio para acceso peatonal y aparte una cochera exterior para tres automóviles, dispuesta sobre una pendiente positiva que conduce hacia la vivienda. Una cubierta volada brinda sombra parcial, mientras un muro de piedra en trazo zigzagueante delimita el perímetro y genera un juego rítmico de planos. En su continuidad, un cuerpo metálico con elementos verticales irregulares prolonga el movimiento del muro y oculta discretamente puertas. Tras ellas se ubica un estacionamiento para motocicletas, y en el punto de encuentro entre ambos materiales, piedra y metal, se encuentra el acceso peatonal principal.

Al ingresar, del lado derecho se despliega un espacio recreativo techado con la continuación de la cubierta metálica que forma parte de la cochera, forrada por un plafón elaborado con piezas de madera recuperadas de antiguos procesos de curtiduría. En el extremo de esta área se sitúa un volumen de servicios, que alberga los baños, con accesos ocultos en la parte posterior. Complementa el conjunto una barra de servicio exterior, integrada al entorno y concebida para el uso social del espacio.

Entre la zona recreativa y el volumen principal de la casa, una serie de terrazas escalonadas se adaptan a la pendiente natural del terreno, conectando con el pasillo que conduce al acceso principal.
El vestíbulo de entrada funciona como punto de convergencia de las circulaciones horizontales y verticales; en este caso, la circulación principal desciende, aprovechando el desnivel del terreno.
Una de las premisas del proyecto fue mantener la habitación principal al mismo nivel que la zona social interior, por lo que en este nivel se organizan la sala, comedor y cocina, junto con un medio baño y la recámara principal, que cuenta con baño completo y vestidor.

En el nivel inferior, una circulación longitudinal distribuye dos habitaciones secundarias, ambas con baño completo, clóset y acceso independiente desde un jardín privado.

La vivienda se resuelve bajo una cubierta de pendiente invertida, que recorre todo el volumen y refuerza su identidad formal. El conjunto se materializa en ladrillo aparente, utilizado de forma continua para dotar de coherencia y textura a los muros. A lo largo del eje de acceso se diseñó una modulación estructural que incorpora una serie de “grapas” que, además de acentuar la profundidad de los muros y prolongar las ventanas verticales hasta el nivel inferior, servirán en el futuro como soporte para mobiliario empotrado.

El jardín perimetral conserva la vegetación existente y se complementa con una plantación abundante de nuevos árboles, buscando generar una atmósfera boscosa, de sombra y frescura, que envuelve la casa y contribuye al confort térmico del conjunto