BOSQUE URBANO DOLORES HIDALGO
Lugar: Dolores Hidalgo, Guanajuato, México
Área de intervención: 65,000 m2
Bosque 1
Área de cubierta multiusos: 981.02 m2
Área de huerto comunitario: 1,324.83 m2
Área de cuerpo de agua: 810.87 m2
Área de acceso suroeste: 388.06 m2
Área de acceso sureste: 230.77 m2
Área de acceso norte: 1,967.10 m2
Bosque 2
Área de ejercitadores: 314.15 m2
Caminamientos: 425.97 m2
Bosque 3
Área de ejercitadores: 314.57 m2
Área de juegos infantiles: 530.92 m2
Caminamientos: 420.71 m2
Entre el bosque y la ciudad, el proyecto busca construir un límite que no separa, sino que enlaza. Tres predios se entretejen como parte de una misma visión: un sistema de espacios que invita a recorrer, habitar y aprender del entorno natural. Cada uno cumple una función distinta, comunitaria, infantil y geriátrica, pero todos comparten una misma premisa: hacer del bosque un lugar accesible, inclusivo y activo, donde la arquitectura actúa como mediadora entre la infraestructura urbana y los ritmos del paisaje.
El proyecto se desarrolla en tres predios con vocaciones distintas pero complementarias. Uno de ellos, identificado como predio A, se concibe como el núcleo principal, mientras que los otros dos (predio B, de carácter infantil, y predio C, de uso geriátrico) actúan como espacios de transición y encuentro con el bosque, cada uno con una identidad particular derivada de su morfología y de su relación con el entorno natural.
El predio principal (A) cuenta con tres accesos que responden a su contexto inmediato y a las distintas formas de habitar el parque:
Acceso Oeste: se ubica en la zona colindante con el río y el área natural protegida del Megaparque Bicentenario. En este punto se propone una reja con pasos de fauna, reforzando la conexión ecológica del lugar. Además, al situarse en la parte más alta del terreno, este acceso contribuye al manejo del agua pluvial y al control de escurrimientos hacia el estanque.
Acceso Norte: integra el ingreso principal al área multiusos y al huerto urbano. Su ubicación responde a la facilidad para llevar infraestructura al conjunto, aprovechando una vialidad de nueva ejecución que favorece un tránsito lento y peatonal, coherente con la dinámica del bosque.
Acceso Este: establece una relación directa con un parque barrial, facilitando la conexión entre la comunidad vecina y el entorno natural.
Dentro del predio A se ubican dos edificaciones principales: el área multiusos y el huerto urbano.
El área multiusos se orienta hacia la calle para invitar a la comunidad a ingresar, pero manteniendo una distancia prudente del bosque, que por su carácter íntimo requiere espacios más contenidos y silenciosos. El huerto urbano, rodeado de pastizales nativos, abastece al área multiusos y funciona como espacio productivo, educativo y ecológico.
El edificio multiusos se concibe como una muestra viva de arquitectura sostenible. Incorpora sistemas de captación pluvial, paneles fotovoltaicos, jardineras que atraen insectos polinizadores, un banco de semillas y espacios de uso comunitario, convirtiéndose en un modelo tangible de cómo la arquitectura puede integrarse armónicamente con el entorno y fomentar prácticas responsables.